Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, dice que la UE debe ser "un poco menos ingenua" en la descarbonización

El presidente de Enagás, Antonio Llardén, dice que la UE debe ser "un poco menos ingenua" en la descarbonización

Bruselas, 3 jul (EFECOM).- El presidente de Enagás, Antonio Llardén, afirmó este jueves que la Unión Europea debe ser "un poco menos ingenua" en su transición hacia una economía descarbonizada e instó a gravar de alguna forma las importaciones de productos fabricados en terceros países con huella de carbono.

Así se expresó en un evento organizado en Bruselas por El Periódico-Prensa Ibérica y Agenda Pública, titulado 'European Bridges' y cuya primera cita en la capital europea estuvo dedicada a la autonomía estratégica del bloque, sus interconexiones energéticas y la posición de España.

Durante su intervención, Llardén subrayó que "si Europa quiere tener competitividad, tiene que ser consciente" de que el precio del gas en el Viejo Continente es hasta tres y cuatro veces mayor que en Estados Unidos y que esto "influye" en la competitividad económica.

Así, recordó que antes de la guerra de Ucrania el precio medio del gas en Europa era de unos 25 euros por megavatio/hora, mientras que en Estados Unidos era de 15 euros. En el peor momento tras la invasión, la cotización superó en Europa los 300 euros y en el socio norteamericano se duplicó hasta los 30 euros y, ahora, el precio europeo está en torno a los 30 euros y en Estados Unidos se sitúa en 10 euros.

"Si Europa quiere tener competitividad, tiene que ser consciente de esto (...) Dejar de ser un poco menos ingenuos y saber que, si exigimos a nuestra industria medidas de descabonización, que nos parecen correctas, no puedes comprar ese producto fuera generando CO2", recalcó.

Tasas a las importaciones

El presidente de Enagás defendió que "de alguna forma tienes que poner algún tipo de tasa" a estas importaciones, y apuntó que China, a pesar de haberse desarrollado "muchísimo" en términos energéticos y de haber desplegado muchas energías renovables, sigue teniendo un 60 % de carbón en su 'mix energético'.

"Si en Europa tuviéramos un mix energético con un 60 % de carbón habría manifestaciones en las calles", enfatizó, para después añadir que "la transición es un pelín más compleja por este tipo de cuestiones".

Así, Llardén expresó que la meta europea de garantizarse el suministro energético es importante desde el punto de vista de la seguridad pero también "para la competitividad" del tejido empresarial. En su opinión, este objetivo "tiene que estar ligado a la industria en sentido amplio" porque si no se corre el riesgo de convertir Europa en un "parque temático".

En esta línea, aseguró que es "bastante evidente" que el modelo económico de un continente sin industria, que "todo lo compra fuera" y que basa su economía en el turismo "no puede funcionar".

España puede jugar cierto papel

En este contexto, defendió que España "puede jugar un cierto papel" en esta estrategia europea para la seguridad del suministro energético porque, junto con Portugal, ya tuvo que "trabajarse su autonomía" por razones geográficas y la lejanía de la península de los yacimientos de gas.

El presidente de Enagás recordó que España apostó por una "doble estructura" gasística con transporte por gasoductos de alta presión pero también con una estructura de plantas de regasificación que, dijo, todavía eran cuestionadas en 2019.

"Eso es lo que ha cambiado en Europa", expresó, para después subrayar que España cuenta con una capacidad de almacenamiento de gas natural licuado que representa hasta el 40 % de toda Europa, así como que la planta de Barcelona representa ella sola el 7 %.

Esta preparación derivó en que, a raíz de la invasión rusa de Ucrania, las reservas gasísticas de España y Portugal sirvieron para exportar gas al resto del continente a través de interconexiones que inicialmente estaban pensadas para importarlo y que "han funcionado en los dos sentidos".

"Es un tema que ahora Europa empieza a ver con mucho interés y España puede jugar cierto papel por su situación geográfica, historia o situación", indicó.

efeverde

efeverde

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow